RECHAZO DE LA OFERTA. EXPERIENCIA PROPONENTES PLURALES

Documento inexacto, imposible de verificar, espurio o comprobadamente falso.

Las entidades estatales deberán, además de fijar los componentes adicionales que le permitan deducir la fidelidad de la información recibida en las propuestas, dejar constancia expresa de la causal de rechazo de ellas en caso de encontrarse contenido inexacto, imposible de verificar, espurio o comprobadamente falso, lo cual no deja duda de la potestad de la entidad contratante de poder hacer las indagaciones a que haya lugar directamente con el proponente o con fuentes externas sobre su veracidad, y si las mismas, conforme a las reglas establecidas en el pliego de condiciones darían lugar a rechazo o no.

Leer más

OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE LA OBRA

Prescripción ordinaria y extraordinaria. Conocimiento del daño.

El término de prescripción que se deriva del contrato de seguro se contabiliza desde que la administración tiene conocimiento del hecho o desde el momento en el que razonablemente debió tenerlo, para lo cual debe resaltarse que el conocimiento del siniestro o del daño por parte de la entidad demandada no es un conocimiento que deba tener algún tipo de cualificación, ni condicionamiento especial.

Leer más

ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE MUJER EMBARAZADA

Suspensión o ejecución del contrato en licencia de maternidad.

Las entidades del estado deben dilucidar la forma más adecuada para garantizar el fuero de maternidad de las mujeres vinculadas mediante un contrato de prestación de servicios y que se encuentren en estado de embarazo y/o en periodo de lactancia, pues lo que se pretende es impedir la discriminación materializada por la terminación o la no renovación del contrato por causa o con ocasión del embarazo o la lactancia, para lo cual, se menciona que para la protección judicial del derecho a la estabilidad laboral reforzada, la misma es procedente en dos situaciones a saber:

Leer más

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN

Requisitos. Fuertes lluvias. Carga probatoria. Salvedades.

Para que prospere la solicitud de restablecimiento de la ecuación financiera del contrato debe demostrarse demostrar el rompimiento de la equivalencia contractual a causa de un hecho imprevisto e imprevisible, ajeno a las partes y que se produjo con posterioridad a la celebración del contrato, así como probar los sobrecostos extraordinarios derivados del mismo, acreditando en todo caso, los siguientes cuatro (4) presupuestos concurrentes a saber:

Leer más

CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA

Incumplimiento por no hacer el cierre ambiental. Proporcionalidad. Indexación.

En principio no se requiere acreditar las consecuencias en el patrimonio por el incumplimiento del contratista, en la medida que la cláusula penal pecuniaria se pacta como una estimación anticipada de perjuicios, lo cual exime al interesado de probar el daño, a pesar de argumentarse que no debió hacerse efectiva la garantía si no existe una afectación patrimonial dado que la póliza de cumplimiento no puede ser fuente de enriquecimiento.

Leer más

Documentos más leídos

Colombia compra eficiente. Conozca la circular externa única.
Ver documento
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Modificada por la Ley 1150 de 2007. Contratación Estatal.
Ver documento
La prórroga del plazo en los contratos estatales. Restablecimiento del equilibrio económico del contrato. Teoría de la Imprevisión. Hecho del Príncipe. Ius variandi. Ecuación financiera del contrato. Fuerza mayor.
Ver documento
Contrato Estatal. Requisitos para su modificación o adición.
Ver documento
Capacidad para suscribir el acta de liquidación. Requisitos para que exista transacción.
Ver documento
Rechazo de la propuesta por la ausencia de un requisito establecidos en el Pliego de Condiciones. Requisitos inútiles o intrascendentes para la contratación. Subsanabilidad de las ofertas.
Ver documento
Incumplimiento del contrato estatal por fuerza mayor y la teoría de la imprevisión.
Ver documento
Rechazo de las ofertas por manipulación de información errónea, inexacta o falaz. Buena fe precontractual.
Ver documento
Pliego de condiciones. Aclaraciones y subsanación de las propuestas. Rechazo de una oferta.
Ver documento
Debido proceso administrativo. Procedimiento de declaración de incumplimiento e imposición unilateral de multas y cláusula penal pecuniaria Competencia temporal para imponer multas. Teoría de los actos propios.
Ver documento